¿Qué son las intenciones de búsquedas y por qué son importantes en SEO?

En estrategias de posicionamiento orgánico (SEO) ya no utilizamos palabras clave aisladas, sino grupos de palabras clasificadas por intenciones de búsquedas

La intención de búsqueda es aquello que el usuario espera encontrar en el buscador. Google ofrece resultados diferentes dependiendo de cuál sea la intención de búsqueda, siendo capaz de identificar si quieres recibir información, hacer una compra o ir a un determinado lugar. A la hora de posicionar tu empresa en Google, deberás tener en cuenta qué tipos de intenciones de búsquedas existen, cómo identificarlas y cómo cambian los resultados dependiendo de la intención del usuario.

#1. ¿Por qué es importante la intención de búsqueda en SEO?

El objetivo de Google es ofrecer los mejores resultados de búsqueda. Conocer exactamente qué busca el usuario y detectar con qué intención, es el primer paso para conseguirlo. 

Google clasifica en el ranking según las intenciones y muestra contenido de valor adaptados a cada usuario. De ahí que sea realmente importante tener en cuenta las intenciones de búsquedas de los usuarios cuando realizamos un Keyword Research en SEO

Ejemplo de Keyword Research en Excel donde se incluye informacion SEO relacionada con intención de busqueda, volumen de busqueda y competidores

Crear contenidos según palabras clave basadas en la intención de los usuarios, se traduce en tráfico Web de calidad que es más fácil convertir en Leads o clientes.

#2. Tipos de intenciones de búsquedas

#2.1. Informativas

La intención de búsqueda informativa se refiere a los términos utilizados por el usuario para buscar información sobre algún tema, resolver dudas, buscar soluciones específicas, aprender,  etc. 

Suelen responder a preguntas utilizando palabras como quién, qué, cómo, por qué o dónde.  Es la intención de búsqueda más utilizada y más recomendada para publicar artículos en el blog. 

Las estrategias SEO enfocadas a búsquedas informativas generan visibilidad y confianza porque proporcionan información útil para los usuarios. Se utilizan para atraer leads y educarlos para su conversión final.

Ejemplo de búsquedas informativas:

#2.2. Navegacionales

Las palabras con intenciones de búsquedas navegacionales son aquellas donde el usuario busca algo concreto, bien utilizando como palabra la web de referencia o el nombre. Dentro de este tipo de búsquedas, podemos diferenciar entre las de Sitio Web y Marca.

En este caso, el usuario sabe exactamente qué está buscando y dónde puede encontrarlo fácilmente, pero es posible que no recuerde bien todos los datos. 

Algunos ejemplos serían:

  • Agencia SEO Adelanta
  • Devoluciones H&M
  • Ikea
  • www.google.es 

#2.3. Comercial

En las búsquedas del tipo comercial, los usuarios tienen intención de realizar una conversión próximamente, pero aún necesitan algo más de información para tomar la decisión final.

Como ejemplo podemos citar:

  • Las mejores agencias de marketing digital 
  • Reseñas de Adelanta Publicidad
  • Alternativas a Semrush
  • Casos de éxito en Email Marketing

Son las palabras que utiliza el cliente potencial cuando investiga antes de comprar. 

#2.4. Transaccional

En las búsquedas con intención transaccional el usuario quiere conocer precios y realizar una conversión final: comprar, solicitar presupuesto, etc. En estas búsquedas el usuario suele utilizar términos como “comprar X”,  “precio de”, “teléfono de “, etc.

Cuando se activan estas busquedas, Google sabe exactamente que quieres comprar algo y su precio, de ahí que muestre primero el carrusel de productos de Shopping para que puedas acceder fácilmente a todo el catálogo de opciones.

#2.5. Local

Las intenciones de búsquedas del tipo Local responden a resultados basados en la proximidad del usuario o, lo que es lo  mismo, geolocalizados en el mapa.

Si estás buscando cómo llegar a un sitio y te encuentras relativamente cerca, Google mostrará un mapa con dirección, teléfono y horario.

Para que tu empresa aparezca en los primeros resultados del tipo local, es recomendable tener activa la ficha de empresa (Google Business Profile). En estos resultados, la ubicación del usuario y negocio es un factor clave

Ejemplo:

  • Tous Alicante
  • Calle Juan XXIII, Valladolid
  • Burger King cerca de mi

#3. Intenciones de búsquedas según embudo de conversión

Comprender las intenciones de búsquedas es garantía absoluta para conocer en qué fase del embudo de conversión se encuentran los usuarios  que visitan nuestra Web.

Las intenciones suelen coincidir con las 3 fases del embudo: 

  • FASE DE CONCIENCIACIÓN cuando el usuario busca con palabras informativas. Son conscientes de que tienen un problema y buscan información en Google de cómo pueden solucionarlo. Es la fase que se corresponde con la parte más alta del embudo, denominada también: TOP OF FUNNEL.
  • FASE DE CONSIDERACIÓN cuando el usuario busca con palabras comerciales. El usuario ya se ha informado y comienza a considerar cuál es la mejor solución para su problema. Buscan en Google y comparan alternativas. Es la fase que se corresponde con la parte media del embudo, conocida como MIDDLE OF FUNNEL.
  • FASE DE CONVERSIÓN cuando el usuario busca con palabras con intención de búsqueda transaccional (comprar), aunque dentro de la conversión también podemos incluir las búsquedas del tipo local (negocios físicos) y Marca (usuarios fidelizados). Es la fase final del embudo de conversión y el objetivo de ventas, BOTTOM OF FUNNEL.

Si tu página recibe mucho tráfico orgánico del tipo informacional, deberás prestar atención a cómo aparecer con búsquedas que generen conversión, guiando al usuario en todas las etapas desde el descubrimiento hasta la venta del producto.

#4. Reflexión final

Clasificar en los SERPs según intenciones de búsquedas de los usuarios no es nada nuevo. De hecho, es una práctica tan habitual que hasta el propio usuario ya es completamente consciente de que Google le devolverá resultados según su ubicación o intención. 

Los buscadores como Google se preparan para ofrecer resultados inteligentes, más útiles y relevantes para los usuarios. En la actualidad, muchas de las consultas se resuelven en el mismo buscador con formatos más visibles y sin necesidad de hacer clic en ellos. Esto genera una importante pérdida de tráfico del tipo informacional, pero no de los objetivos de estrategia.

La Inteligencia Artificial (IA) también está modificando la forma en que buscamos información y el uso que hacemos de Google.

¿Y tú qué opinas? 

Fátima Hernández

Scroll al inicio